La agresión sexual es una grave violación de los derechos y la dignidad de una persona. En California, la agresión sexual se define como cualquier contacto o comportamiento sexual no deseado, incluidos, entre otros, los tocamientos de partes íntimas del cuerpo sin consentimiento, la violación y la coacción sexual. 

En California, como en muchas otras jurisdicciones, los casos de agresión sexual pueden ser perseguidos tanto por la vía civil como por la vía penal. Entender las diferencias entre estos dos tipos de casos es crucial para las víctimas y sus familias que buscan justicia y cierre. En este artículo, vamos a profundizar en las distinciones entre los casos de agresión sexual civil y penal, los procesos legales involucrados, y lo que las víctimas necesitan saber acerca de sus opciones.


Definición de agresión sexual en California

Según la legislación de California(Código Penal de California, artículo 261), la agresión sexual abarca una amplia gama de actos sexuales no consentidos. Es un delito que puede acarrear penas severas para el autor, incluida la prisión y el registro como delincuente sexual.


Casos civiles y penales de agresión sexual

Es importante tener en cuenta que las víctimas de agresiones sexuales tienen derecho a presentar demandas penales y civiles simultánea o separadamente. Estos casos también pueden tener diferentes resultados y plazos, ya que las normas legales y los objetivos varían entre los procedimientos penales y civiles. En última instancia, la decisión de seguir uno o ambos tipos de casos depende de los objetivos, necesidades y circunstancias de cada víctima.


La finalidad de los casos de agresión sexual civiles frente a los penales

En California, hay diferencias significativas entre los casos civiles y penales de agresión sexual, cada uno de los cuales sirve a propósitos distintos dentro del sistema legal. Los casos penales se centran principalmente en establecer la culpabilidad o inocencia del acusado y la imposición de sanciones penales, como penas de prisión, multas y libertad condicional. Por el contrario, los casos civiles se centran en abordar el daño sufrido por la víctima y buscar una compensación económica por daños y perjuicios, incluidos los gastos médicos, los costes de terapia, los salarios perdidos y el dolor y el sufrimiento.

Asuntos civiles

En los casos civiles, la víctima demanda al agresor por los daños monetarios resultantes de la agresión. El objetivo principal es obtener una indemnización por los daños físicos, emocionales y económicos causados por la agresión. Los casos civiles no dan lugar a sanciones penales como el encarcelamiento, pero pueden proporcionar una restitución económica a la víctima.

Casos penales

Las causas penales son incoadas por el Estado o el gobierno contra el delincuente. El objetivo es castigar al delincuente por violar las leyes penales y proteger a la sociedad de nuevos daños. Si es declarado culpable, el agresor puede enfrentarse a penas de prisión, multas, libertad condicional y asesoramiento o tratamiento obligatorio.


El proceso legal de los casos civiles y penales de agresión sexual

Las causas civiles y penales por agresión sexual tienen objetivos diferentes dentro del sistema jurídico. Un caso penal es presentado por el Estado o el gobierno contra el agresor, con el objetivo de castigarlo por violar la ley. Un caso civil lo presenta la víctima (demandante), o su representante, contra el agresor (demandado) u otras partes responsables, solicitando una indemnización por los daños sufridos como consecuencia de la agresión.

Proceso civil

Un caso civil sólo tiene lugar si la víctima o su representante deciden presentar una demanda solicitando daños y perjuicios por lo que han sufrido. El caso se desarrolla a través de vistas judiciales, presentación de pruebas y posibles negociaciones para llegar a un acuerdo. La carga de la prueba es menor en los casos civiles, requiriéndose sólo una preponderancia de la prueba (más probable que no) de que se produjo la agresión.

Proceso penal

En un caso penal, las fuerzas del orden investigan la agresión y, si hay pruebas suficientes, el fiscal puede presentar cargos penales contra el agresor. El caso pasa entonces a juicio. En un caso penal, el fiscal debe probar la culpabilidad del acusado "más allá de toda duda razonable", que es un estándar alto diseñado para proteger los derechos del acusado. 


Prescripción civil y penal de las agresiones sexuales

Es importante tener en cuenta el estatuto de limitaciones tanto para casos civiles como criminales de asalto sexual en California. El estatuto de limitaciones se refiere al límite de tiempo dentro del cual un caso debe ser presentado después de que ocurrió el presunto incidente.

Prescripción civil

El plazo de prescripción para presentar una demanda civil por agresión sexual en California suele ser de diez años a partir de la fecha de la agresión(Código de Procedimiento Civil de California, sección 340.1). Sin embargo, recientes cambios legales han ampliado el plazo para presentar demandas civiles. El estatuto de limitaciones de asalto sexual también puede variar dependiendo de cuándo ocurrió el asalto y dónde se está presentando la demanda. 

Recientemente, la Ley de la Asamblea 1619, promulgada en California, ha ampliado el plazo de prescripción para los supervivientes de agresiones sexuales. En virtud de esta ley, los supervivientes tienen ahora hasta los 40 años o dentro de los cinco años siguientes al descubrimiento de las lesiones psicológicas relacionadas con el trauma para presentar una demanda civil, independientemente de cuándo ocurrió la agresión. 

Prescripción penal

La prescripción penal de la agresión sexual varía en función de la gravedad del delito. Para los delitos graves de agresión sexual, no hay estatuto de limitaciones, lo que significa que los cargos pueden ser presentados en cualquier momento después de la agresión. Para delitos menores de agresión sexual, el plazo de prescripción suele ser de un año.

La ley de California(Código Penal, sección 801.1) permite que el procesamiento comience en cualquier momento si la víctima era menor de edad en el momento del delito. Para las víctimas adultas, generalmente hay un plazo de prescripción de 10 años, pero esto puede variar en función de las circunstancias específicas del caso.

Es importante señalar que, independientemente del tiempo transcurrido desde la agresión, se anima a las víctimas a que se presenten y soliciten asistencia jurídica.


Ventajas de presentar una demanda civil por agresión sexual

Presentar una demanda civil por agresión sexual puede ofrecer numerosos beneficios a las víctimas, proporcionándoles un camino hacia la curación, la capacitación y la justicia. 

Compensación financiera

La indemnización puede cubrir gastos como facturas médicas, costes de terapia, salarios perdidos por dificultades relacionadas con el trauma y otras pérdidas tangibles. Para muchos supervivientes, esta ayuda económica puede suponer una diferencia sustancial en su capacidad para acceder a los cuidados y recursos necesarios para su recuperación.

Validación de la experiencia

Más allá de la compensación económica, la presentación de una demanda civil también puede proporcionar una sensación de validación y reconocimiento del trauma sufrido. Permite a los supervivientes hacer oír su voz en un entorno jurídico formal, donde sus experiencias se reconocen y se toman en serio. Esta validación puede ser increíblemente fortalecedora, ayudando a los supervivientes a recuperar un sentido de agencia y control sobre sus vidas después de un acontecimiento tan traumático.

Justicia y responsabilidad

Además, las demandas civiles por agresión sexual pueden contribuir a que los agresores rindan cuentas de sus actos. Al emprender acciones legales, los supervivientes envían un poderoso mensaje de que la violencia sexual no se tolerará ni se pasará por alto. Esta responsabilidad puede extenderse más allá de los casos individuales, ayudando a crear un entorno más seguro para todos mediante la sensibilización sobre la agresión sexual y la promoción de cambios culturales hacia la tolerancia cero de este tipo de violencia.

Cambio sistémico

Es importante destacar que las demandas civiles por agresión sexual también pueden contribuir al cambio sistémico y a los esfuerzos de defensa. Destacan los problemas de violencia sexual y ayudan a cuestionar las normas y actitudes sociales que perpetúan estos daños. A través de la acción legal y la defensa, los supervivientes y sus aliados pueden trabajar para crear una sociedad más justa y compasiva en la que no se tolere la agresión sexual y se apoye y empodere a los supervivientes.


Contáctenos

Si usted o alguien que usted conoce ha experimentado el abuso sexual en California, es crucial saber que usted no está solo y que hay recursos y vías legales disponibles para buscar justicia. Le animamos a que alcance hacia fuera a la consejería jurídica de Silva para la representación legal compasiva y experimentada. Nuestro equipo se dedica a abogar por las víctimas de asalto sexual y ayudarles a navegar por las complejidades de los casos civiles y penales.

No dejes que el paso del tiempo te disuada de denunciar. Independientemente de cuánto tiempo ha pasado desde el asalto, nunca es demasiado tarde para buscar la justicia y la curación. El bufete de abogados de Silva está aquí apoyarle cada paso de la manera. Nuestro equipo legal compasivo puede proporcionar la dirección, la defensa, y la representación para ayudarle a navegar el proceso legal y a buscar justicia. Contáctenos para programar una consulta de su caso.

¿Preguntas sobre una demanda por agresión sexual? Hable con Cassidy sobre su caso O, llame a nuestra oficina 24/7 al 209-600-4389