Señales de maltrato Inicio la enfermería
Para detectar los primeros signos de maltrato a las personas mayores, es imprescindible mantener una estrecha relación con su ser querido. Controlar su salud y bienestar de forma constante facilitará detectar si algo va mal.
El maltrato puede adoptar una forma física o mental. El maltrato físico, que incluye el abuso sexual, se define como "la imposición de dolor o lesiones físicas, agresión o abuso sexual, o el uso de restricciones físicas o químicas como castigo". El abuso mental se refiere a infligir miedo, agitación, confusión mediante amenazas, acoso u otras formas de comportamiento intimidatorio. En otras palabras, el maltrato es una acción contra otra persona que provoca daño, dolor o sufrimiento mental.
Si su ser querido está en una residencia de ancianos, esté atento a estos signos de maltrato en residencias de ancianos:
- Magulladuras, desgarros de la piel o rotura de huesos o dientes;
- ETS inexplicables;
- Miedo, ira o agitación;
- Defensividad; y
- Reacciones dolorosas al tacto.
También es importante tener en cuenta las interacciones entre su ser querido y el cuidador. Si el cuidador no permite que su ser querido hable por sí mismo o expresa indiferencia o enfado hacia él, puede ser un signo de maltrato o negligencia. Otras señales pueden ser que el cuidador restrinja innecesariamente las actividades de su ser querido o lo aísle. También debe estar atento a señales de que el cuidador pueda tener problemas de drogadicción o ludopatía.
Signos de negligencia en Inicio lactancia
La idea de que su ser querido se enfrente a problemas de abandono es desgarradora. Sin embargo, conocer las señales de advertencia le dará la tranquilidad de saber que, incluso desde lejos, puede ayudar a mantener a salvo a su ser querido. La negligencia es la falta de acción de una persona y se define como "La falta de asistencia de un cuidador en la higiene personal de una persona mayor, la falta de proporcionar alimentos, ropa, refugio, o proteger a un anciano de los peligros para la salud y la seguridad." Si la lesión de un ser querido era evitable, puede haberse producido negligencia.
Existen diversos tipos de negligencia, como la negligencia médica, la negligencia higiénica, la negligencia social/emocional y la negligencia en las necesidades vitales básicas.
Ejemplos de negligencia médica o higiénica
- No cambiarse regularmente la ropa sucia o la ropa de cama,
- No bañarse ni controlar a un ser querido,
- Atención médica inadecuada o falta de notificación de enfermedades,
- No administrar los medicamentos, y
- No informar de signos de enfermedad o infección.
El abandono social y emocional se produce cuando se aísla a los seres queridos o no se les proporcionan dispositivos de ayuda a la movilidad que les den libertad de movimientos. La interacción social es vital para que todos prosperemos y es especialmente importante para un ser querido que vive en una residencia de ancianos.
El descuido de las necesidades básicas se produce cuando el personal de la residencia no mantiene a su ser querido seguro y sano. Por ejemplo, no mantener su habitación a una temperatura adecuada, no limpiar las zonas comunes o la habitación de su ser querido, o no proporcionarle agua y alimentos adecuados puede constituir negligencia.
Al igual que ocurre con los malos tratos, es importante tener en cuenta el comportamiento del cuidador de su ser querido. Los signos de que un empleado está cometiendo negligencia con los ancianos pueden presentarse como una actitud negativa general hacia el cuidado, no proporcionar las dosis adecuadas de medicación o ignorar los efectos secundarios.